ORA

Onergia

Click here to read English version

Onergia – Cooperativa de Energías Renovables – Fundada en el 2017

La Cooperativa Onergia es una empresa social en energías renovables conformada por un equipo interdisciplinario de jóvenes en diferentes ramas, desde ingenieros pasando por estudiosos de las ciencias sociales y ambientales hasta economistas.

Onergia surgió a partir de dos objetivos centrales. Por un lado, como una respuesta a las formas de precarización del trabajo impulsadas por el modelo económico neoliberal, con el objetivo de procurar condiciones dignas de trabajo para todos lxs socixs. Por otra parte, desde una preocupación de sus socixs y colaboradores por la ecología y la transformación social, con el objetivo de impulsar y acompañar procesos que aporten a la construcción de un camino hacia la transformación, soberanía y autonomía energética, tanto en comunidades rurales como en la ciudad.

Ante las evidentes repercusiones negativas que la actual matriz energética ha tenido sobre el tejido social, la naturaleza y los territorios; consideramos necesario impulsar en colaboración con la sociedad en su conjunto, nuevas formas de producción y distribución de energía que sean respetuosas de los territorios y la naturaleza. 

A su vez, también pensamos que la forma en la que actualmente se distribuyen los recursos, incluyendo los energéticos, es injusta y desigual. Por ello, creemos necesario construir con la sociedad nuevas relaciones de producción y distribución de los recursos energéticos, por lo que nos adherimos a los principios y valores del movimiento cooperativista internacional, basados en la colectivización de los recursos, la cooperación y apoyo mutuo y la democratización en la toma de decisiones respecto a la organización de la sociedad y la forma de distribución de los recursos.

Onergia está compuesta por distintas áreas. El área Técnica e Innovación, el Área de Educación e Investigación, así como el área de Administración y Ventas. 

El área técnica e innovación contempla un esfuerzo por construir colectivamente un camino que nos conduzca como sociedad a una verdadera transición energética con la implementación de proyectos en temas de generación, distribución y consumo eficiente de la energía de manera más completa y consciente, el área de educación e investigación por su parte juegan un rol importante en el aspecto de diseñar estrategias de formación y educación tanto internos como externos, que contribuyan al proceso de socialización del conocimiento en materia de energías renovables, transición energética, ecología, economía solidaria, entre otros tópicos que aporten al fortalecimiento de este camino. Por último, pero no menos importante, el área de administración y ventas unifica y dirige los esfuerzos de las dos unidades productivas antes mencionadas.

Nuestro trabajo ha consistido en realizar labores de acompañamiento, asesoría, capacitación y gestión de proyectos en materia de energías renovables, al tiempo que hemos iniciado procesos de investigación colaborativa con el fin de ubicar las necesidades y potencialidades energéticas en diversos territorios del centro y sur del país. 

Aporte de la beca ORA

Gracias al aporte recibido con la beca ORA se lograron sostener y realizar actividades de autocuidado y reorganización, esto debido a que el colectivo venia de momentos muy duros y turbulentos que había dejado la pandemia. Estas actividades fueron:

  • Sesiones de acompañamiento psicosocial para fortalecer lazos internos de la organización que venían deteriorándose por la falta y mala comunicación interna.

Sesión de acompañamiento psicosocial interna

  • A raíz de la pandemia la gran mayoría de lxs socixs tuvieron que mudarse a otros lugares por los diferentes trabajos, disminuyendo drásticamente la vida colectiva que tenía la cooperativa, por lo que logramos reunirnos 3 días en Atlixco, Puebla, todxs los socixs para planificar los trabajos del 2023. 

Asamblea anual del 2023

Asamblea anual del 2023

Además del refuerzo para los trabajos internos de Onergia, se usó parte del recurso de la beca para poder hacer comunidad en la ciudad a través de exponer los trabajos realizados de los diferentes acompañamientos:

  • Se realizaron 4 proyecciones en Cholula y Puebla que nos permitieron acceder a un público más diverso. En ese sentido, pudimos conocer y conectar con otras experiencias en la ciudad que desde cultivos orgánicos de maíz o apuestas por la permacultura están construyendo formas de vida más sostenibles.

Documentales proyectados

Documentales proyectados

  • Antes de iniciar talleres de electricidad con mujeres nos acercamos primero a las herramientas y a entender su uso a través de la técnica de grabado, dibujando y entendiendo que la apuesta es construir colectivamente un manual de herramientas para mujeres. Estos primeros talleres fueron un gran detonador de reflexiones en torno a la necesidad de apropiarnos no sólo de las herramientas mecánicas, sino de saberes y técnicas artísticas. Además, también permitió hacer una crítica colectiva en torno a la masculinización de ciertas prácticas y oficios que en la cotidianidad de la vida son importantes para la reproducción de una vida comunitaria. Por un lado, la técnica de grabado nos permitió conocer otras herramientas manuales y otros procesos creativos, por otro lado, poder grabar sellos de herramientas manuales nos permite relacionarnos desde otro lugar con el uso de dichas herramientas.  En este taller, nos sentimos muy contentas de la oportunidad de poder generar materiales que puedan ser utilizados en contenidos educativos que permitan la emancipación de las mujeres.

Taller de grabado con la temática herramientas para mujeres

Grabados de herramientas para mujeres

  • Se impartieron talleres de uso de herramientas para mujeres dados por mujeres, en donde logramos identificar que sí existe una relación entre las mujeres y el uso de herramientas a partir de la necesidad de resolver problemáticas en sus espacios, como el hogar. Adicionalmente, nos parece una forma de poder reconocer la fuerza de lxs diferentes cuerpos, de otras partes con las que quizá no estamos acostumbrxs a sentir por la división sexual del trabajo. Por último, nos sentimos muy contentxs de poder compartir un poco de saberes en torno a este tema desde nuestra propia experiencia apropiación.

Sesión de capacitación sobre herramientas para mujeres

  • En estos talleres pudieron llegar varias mujeres de las comunidades que les permitieron entender el uso adecuado de las herramientas eléctricas y como resolver ciertos problemas que pueden llegar a ocurrir en la cotidianidad, permitiendo ganar autonomía en las reparaciones y mantenimiento del hogar y verse a ellas mismas logrando desempeñar las actividades es gratificante

Sesión de capacitación sobre electricidad para mujeres

Compartimos algunas fotos de las labores logradas con herramientas adquiridas con la beca:

Fabricación de Generador Fotovoltaico Móvil Educativo

Capacitaciones de electricidad en comunidades

SIMILAR ARTICLES

Join The List